Hasta luego, y gracias por el pescado
Seguramente muchos ya estáis enterados de lo que se va anunciar en este post tras leer mi artículo en 13 historias reales, o también si habéis hablado conmigo directamente en los últimos meses. Tras mucho pensar e ir cerrando los contratos pendientes, Nectio Labs cesa su actividad de forma indefinida.
Podría quejarme de la guerra de precios que atraviesa hace años el sector, la dificultad en España de trabajar con contratos que no sean a precio cerrado, de la dificultad de los emprendedores para obtener financiación en condiciones, de la disminución de la capacidad de consumo de las Pymes Españolas, de la subida del IVA o de la nefasta fiscalidad de los autónomos de nuestro país…y ¡ya lo estoy haciendo!
Pero lo que está claro y hay que admitir es que en los últimos 3 años no he llegado a los resultados de ingresos y crecimiento que me había propuesto y no he sido capaz de acceder al tipo de proyectos que me proporcionaran la posibilidad de obtener estos resultados.
Desde hace bastante tiempo veo poco futuro en seguir haciendo desarrollos para terceros y siento la necesidad de emprender con un producto propio. Por eso creo que es necesario cerrar la etapa de Nectio Labs y luchar por convertir los otros dos proyectos en los que participo como socio (Portal del Rock y Drawfolio) en empresas reales y solventes.
No me arrepiento de haber tomado este camino: en estos 3 años y pico me he divertido bastante, he ampliado mi perspectiva sobre la empresa y he mejorado mucho como profesional. Así que solo me queda buscar nuevos caminos que recorrer, citando a esa gran obra que es La Guía del Autoestopista Galáctico: ¡Hasta luego y gracias por el pescado!
Ecomobility y EcoMoney
La semana pasada lanzamos el sitio web corporativo de Ecomobility. Ecomobility es un nuevo concesionario en Valencia de Abat Connection, uno de los fabricantes líder a nivel mundial de bicicletas y motos eléctricas.
Además de diseñar su imagen corporativa, hemos desarrollado un sitio web sencillo y directo, orientado a dar a conocer los productos y servicios de Ecomobility. Nos hemos esforzado mucho en que el sitio web se adapte de forma responsiva a distintos dispositivos y hemos usado WordPress como gestor de contenidos.
Además, en una joint venture con nuestros amigos de EcoMobility, hemos ideado y prototipado una herramienta web que hemos llamado EcoMoney. El objetivo de EcoMoney es ayudar a los usuarios de vehículos eléctricos a visualizar mejor el ahorro que consiguen usando energías verdes en vez de combustibles fósiles para desplazarse.
Aunque el producto está en una fase muy incial, ya podéis entrar y comenzar a usarlo. Con EcoMoney podéis llevar un seguimiento mensual del dinero que habéis ahorrado evitando gastar gasolina para desplazaros, visualizar lo que os falta para amortizar la compra de vuestro vehículo eléctrico y recibir sugerencias de productos interesantes.
En el plano técnico y como es habitual en nuestros proyectos, para construir EcoMoney hemos usado diversas tecnologías open source muy interesantes, como son Meteor, MongoDB, Bootstrap o la API de Google Maps.
En esta entrada queremos enseñaros algunas de las cosas en las que hemos seguido colaborando en Cadena de Cambios para hacer crecer su producto y su negocio. La más interesante ha sido un sistema de mensajería interna al estilo de facebook, en el que los usuarios pueden entablar conversación y que se integra a la operativa de las cadenas de intercambios que propone el sistema.
Para que un sistema de estas características sea realmente útil para los usuarios es necesario que se reciban mensajes nuevos y notificaciones de forma asíncrona, sin tener que recargar la página del navegador para obtener información fresca. Con este objetivo integramos la aplicación Rails con Faye, un servidor de publicación/subscripción especialmente pensado para ser consumido desde navegadores y que implementa el protocolo Bayeux.
Aparte de esto, hemos mejorado algunas funcionalidades como la baja de usuarios y objetos y aportado diseño de interacción en la funcionalidad «qué puedo conseguir con lo que tengo», que permite un descubrimiento inteligente de posibles objetos con los que hacer trueque.
Site de La Fine Mousse
Nos alegra anunciar el lanzamiento de nuestro primer proyecto internacional, el site de La Fine Mousse. La Fine Mousse es una cervecería de autor situada en pleno centro de París y de reciente creación, que pone a disposición de sus parroquianos una selecta lista de cervecerías artesanales.
A partir del diseño e imagen corporativas proporcionados por el cliente, hemos usado una interesante mezcla de tecnologías para realizar el site, como son Rails, Sphinx, ActiveAdmin y WordPress, además de integración con la API de Mailchimp. También hemos trabajado en un completo backoffice para el mantenimiento del site por parte del personal de La Fine Mousse, amén de implementar una compleja lógica de negocio que incluye cervezas, lúpulos, colores, amarguras, fabricantes, botellas, imágenes y eventos.
El local se inauguró el pasado 21 de septiembre y nos cuentan que de momento está siendo un éxito!
Portal del rock en beta privada
Después de las vacaciones volvemos con el lanzamiento de uno de nuestros proyectos favoritos: Portal del Rock. Hace un año ya trabajamos con el equipo de Portal del Rock para hacer algunas mejoras a nivel de software y SEO en su actual site, y poco a poco fue surgiendo la idea de una renovación total del site tanto en diseño como en software, y tras varios meses de trabajar con atención y cariño ya os podéis apuntar a la beta privada para ver lo que va a ser el próximo Portal del Rock.
Aparte de renovar completamente el look and feel de la web (el cual ahora mismo estamos trabajando en «responsivizar» para tablets y móviles), hemos partido de Hero Framework (un CMS a su vez basado en CodeIgniter, PHP y Smarty) extendiendo y customizando su núcleo y funcionalidad de forma intensiva, implementando entre otras cosas un sistema de votos con el que esperamos en el futuro poder ofrecer recomendaciones personalizadas de noticias, grupos y conciertos.
Y cómo la mejor forma de explicar el resto de novedades es un vídeo, aquí os dejamos uno realizado por el equipo de Portal del Rock:
Worodu en beta pública
Nos alegra mucho poder anunciar que uno de los proyectos más interesantes en los que hemos trabajado sale en beta pública. Worodu es un producto web para confeccionar, estudiar y compartir listas de vocabulario (o de cualquier otro tema). Además de realizar software y diseño también participamos como socios en esta joint venture.
Desde la beta privada que lanzamos el año pasado hemos añadido funcionalidades básicas para el producto como son compartir listas, perfiles de usuario y listas de temas genéricos, amén de solucionar muchos bugs y mejorar la usabilidad gracias a las aportaciones de nuestro primer y selecto conjunto de usuarios.
Worodu está desarrollado con nuestro stack de herramientas favoritas: Ruby On Rails, jQuery, HAML, Less y RSpec, y para hosting y sistemas contamos con los servicios de Iukanet. Aun queda mucho que mejorar así que no nos detendremos en esta beta pública, pero esperemos que os sea útil la próxima vez que tengais que estudiar!
Lanzamos la web de Atendalia
Atendalia es una joven empresa valenciana de servicios de ayuda a personas dependientes en su propio domicilio. Desde Nectio les hemos ayudado a comenzar diseñando su logotipo e imagen corporativa, realizando folletos publicitarios y por último diseñando y desarrollando su web.
Aparte de todas las tareas de diseño, en el plano software hemos desarrollado un pequeño CMS para el site corporativo que nos ha servido como toma de contacto con CakePHP como framework de desarrollo y con Pagoda para hosting cloud. ¡Y la verdad es que hemos quedado muy satisfechos con ambas opciones!
Cadena de Cambios
Hoy queremos hablar de uno de los proyectos más interesantes en los que hemos trabajado durante los últimos meses: Cadena de Cambios.
Cadena de Cambios es la iniciativa de tres emprendedores valencianos para construir un negocio 2.0 con el objetivo de facilitar el trueque de objetos o servicios entre personas.
Partiendo de un algoritmo basado en grafos desarrollado por el equipo emprendedor, desde Nectio hemos ayudado a desarrollar un MVP (Minimum Viable Product o Minimo Producto Viable) que permita a los usuarios de Cadena de Cambios registrarse desde facebook, dar de alta objetos y servicios, realizar búsquedas geolocalizadas y obtener y gestionar «cadenas de cambios». Además hemos colaborado en mejorar la experiencia de usuario a partir del diseño inicial. En el proyecto se han usado una interesante selección de tecnologías open-source, como puede ser JRuby, Sinatra, Neo4J, Ruby On Rails, Sphinx y Aspell.
Cadena de Cambios se encuentra actualmente en fase de beta privada y desde aquí deseamos lo mejor para este proyecto.
Como sabeis la línea principal de Nectio consiste en ayudar a convertir en realidad nuevas ideas de negocio desde los campos de la ingenería de software y del diseño gráfico y asesoría financiera. Sin embargo, los emprendedores no son nuestros únicos clientes: también trabajamos con empresas o negocios de «toda la vida» ayudándoles a impulsar su actividad en Internet.
Este es el caso del Colegio Liceo Hispano, que lleva enseñando en la localidad de Paterna desde el año 1943 y a los que hemos ayudado a renovar su presencia web.
La web anterior del Colegio Liceo Hispano carecía de la arquitectura de información adecuada para ser útil a padres y alumnos en la adquisición de información, además de que no transmitía adecuadamente la imagen del colegio y al estar construída en flash era completamente invisible para los buscadores.
Así pues, el grueso del proyecto ha consistido en solventar estos problemas: un diseño sencillo y claro que refleja la verdadera identidad del colegio y una arquitectura de navegación diseñada para maximizar la obtención de información útil tanto para los usuarios de la web (padres, alumnos, profesores) como para buscadores. Entre otras cosas hemos usado jQuery, LESS y WordPress.
Hola a todos! Llevamos mucho tiempo sin escribir por aquí, pero creemos que ha sido por buenas razones. Sobre una de estas buenas razones queremos hablar hoy, y no es otra que uno de los proyectos de los que estamos más orgullosos: publienlaces.com
Publienlaces es una plataforma de publicidad web en la que webmasters pueden rentabilizar el tráfico de sus páginas incrustando publicidad de los anunciantes de Publienlaces. Desde su lanzamiento en octubre, a dia de hoy publienlaces está sirviendo de media unos 70.000 banners al día, lo cual a punto de terminar enero nos deja más de un millon y medio de banners servidos este mes.A continuación os ponemos una gráfica de banners por hora servidos durante diciembre, en los que podeis observar picos de hasta 6000 banners por hora (click para ver toda la gráfica).
Ni qué decir tiene que hemos seguido mejorando y optimizando la plataforma a medida que el tráfico crecía. Ha habido momentos duros, pero en todo momento nos hemos sentido orgullosos de ver crecer este proyecto desde el principio.